¿Sabes que cualquier senderista debe realizar estiramientos? El senderismo es un ejercicio físico y, como en otro ejercicio cualquiera, se deben realizar unos estiramientos en concreto para tratar de evitar lesiones o dolores musculares.
En MadridFisioTecar te informamos sobre qué estiramientos son los más convenientes para las personas que hacen senderismo o trekking.
Estiramiento de gemelos
Los gemelos, a la hora de andar, se sobrecargan y es necesario realizar unos estiramientos específicos para relajar esos músculos. Tienes que encontrar una pared donde apoyar las manos y la punta del pie, entonces con la pierna estirada desplazas el peso del cuerpo hacia delante hasta sentir la tensión en la zona.
Estiramiento de brazos y hombros
Los hombros y los brazos, sobre todo, los músculos de los bíceps, realizan un esfuerzo físico al llevar los bastones. Entonces tienes que hacer muy bien el estiramiento, empezando por estirar los brazos hacia atrás entrelazando los dedos y girando los codos hacia el interior. A posteriori tienes que ir levantando los brazos hasta el punto que notes que los hombros te tiran demasiado.
Estiramiento de psoas y recto anterior
El estiramiento del psoas y recto anterior es fundamental para evitar el dolor de las lumbares. Para realizar este ejercicio correctamente es importante seguir bien los pasos. Primero te colocas de rodillas, una la doblas hacia adelante y la otra la estiras hacia atrás tocando la rodilla con el suelo. Segundo y último, bajas la cadera poco a poco hasta notar que te está tirando esa zona, ese es el límite que no puedes sobrepasar.
Estiramiento de piernas
Las extremidades inferiores son las que más ejercicio físico realizan a la hora de hacer senderismo y trekking, por eso es necesario realizar un buen estiramiento. Hay diferentes formas de estirar.
Estilo 1
Te pones de pie, flexionas ambas rodillas manteniendo la espalda erguida y aguantas alrededor de 30 segundos.
Estilo 2
Te tumbas con todo el cuerpo bien estirado, una de las extremidades inferiores, la doblas y la empujas hacia el torso con la ayuda de las manos y los brazos.
Estilo 3
Bajas la cadera mientras flexionas un poco a rodilla y uno de los pies lo echas un poco para atrás y el otro para delante, además puedes sujetarte en cualquier pared.
Estilo 4
Te sientas, estiras una pierna y la otra la flexionas pasando el pie al otro lado de la rodilla y con las manos haces un poco de fuerza hasta que notes que te tira.
En definitiva, hacer senderismo y trekking conlleva a un desgaste físico y para relajar y mantener los músculos correctamente tienes que realizar unos estiramientos. En Madrid FisioTecar te recomendamos que tengas en cuenta los mencionados para mantener un buen estado físico.